Luis López destaca Sinsal como emblema de los Rías Baixas Fest por su paisaje, diversidad musical y compromiso cultural

El presidente de la Deputación de Pontevedra, Luis López, destacó este miércoles que la combinación entre el paisaje único de la Isla de San Simón, la diversidad musical y la oferta cultural convierten el festival Sinsal en un emblema de los Rías Baixas Fest. Así lo expresó durante su visita al espacio donde se celebrará esta nueva edición, entre el viernes 25 y el domingo 27 de julio, acompañado por los diputados provinciales Jorge Cubela y Sandra Bastos.
El festival reunirá a más de 30 formaciones procedentes de África, América Latina, Asia y Europa, en un cartel secreto que solo será revelado al público cuando llegue a la isla. López subrayó que esta será la edición número 23 de un evento consolidado como referente por su apuesta por la sostenibilidad ambiental, reconocida con premios nacionales, y por la puesta en valor de la diversidad paisajística y cultural de las Rías Baixas.
Además de los conciertos, con un total de 36 actuaciones en directo y sesiones musicales, el festival ofrecerá exposiciones, muestras de memoria sonora, propuestas gastronómicas y rutas por la Isla de San Simón, declarada Bien de Interés Cultural (BIC). Entre las bandas participantes, 17 nunca habían actuado antes en Galicia.
López también destacó el papel de los Rías Baixas Fest como “la banda sonora del verano”, valorando su capacidad para atraer visitantes y difundir la riqueza natural y cultural de la provincia. Este año, la Deputación incrementó en un 20 % el presupuesto destinado a esta marca, hasta los 340.000 euros, para apoyar seis festivales: Portamérica (Portas), SonRías (Bueu), Sinsal (Redondela), Atlantic Fest (Vilagarcía), Revenidas (Vilagarcía) y Underfest Xacobeo (Vigo).