Manuel César presenta los presupuestos municipales para 2025, centrados en la "eficiencia social"

El concejal de Economía y Hacienda destacó que las cuentas no prevén subidas de impuestos y se enfocan en políticas sociales, vivienda y colectivos vulnerables.
Manuel Cesar
19 Feb 2025

Santiago de Compostela, 18 de febrero de 2025. El concejal de Economía y Hacienda, Manuel César Vila, presentó esta mañana en rueda de prensa el proyecto de presupuestos para el año 2025, aprobado ayer en la Junta de Gobierno. El presupuesto ascenderá a más de 146 millones de euros, complementado por un crédito extraordinario de 1,4 millones de euros. Estas cuentas, enfocadas en la vivienda y en los colectivos vulnerables a través de "políticas de carácter social en beneficio de la vecindad", no prevén ningún incremento en los impuestos para los ciudadanos ni en la deuda del Ayuntamiento.

Un presupuesto centrado en la eficiencia social

Manuel César destacó que este proyecto es “fruto de un trabajo intenso en un contexto de dificultad económica, donde la inflación de costes, los salarios y los materiales, así como los componentes energéticos, han supuesto un desafío importante”. Subrayó que los presupuestos para 2025 son “los de la eficiencia social”, con un fuerte énfasis en “las políticas sociales en beneficio de la vecindad”. Además, reafirmó que no habrá aumento de impuestos para los ciudadanos, ya que el objetivo principal del Gobierno Municipal es “mejorar las condiciones de vida de la vecindad, más allá de la ejecución de grandes proyectos, reforzando los servicios municipales”.

En este sentido, agradeció al grupo socialista su apoyo y “altura de miras” para sacar adelante los presupuestos de este año, poniendo por delante los intereses y necesidades de la ciudadanía.

Políticas de vivienda y colectivos vulnerables

Respecto a las prioridades del presupuesto, Manuel César destacó las políticas de vivienda, a las que se destinarán más de 4,2 millones de euros, centrados en la adquisición y rehabilitación de viviendas para destinarlas al mercado de alquileres sociales. A este respecto, recordó que mañana se celebrará en el Pazo de Raxoi una mesa sectorial de vivienda, en la que participarán unos 20 colectivos y se abordará la declaración de Santiago como mercado tensionado.

Además, resaltó la apuesta del Ayuntamiento por los colectivos más vulnerables, con partidas de 900.000 euros para conciliación y ayudas para comedores, así como más de 6,3 millones de euros para el servicio de ayuda a domicilio. También se destinarán más de 8,5 millones de euros al servicio de transporte urbano, lo que permitirá mantener los precios y los descuentos en los billetes para todos los usuarios.

Inversiones y obras importantes

Manuel César detalló que se asignarán 12,4 millones de euros a inversiones, cantidad que se verá complementada con cerca de 1,5 millones provenientes del crédito extraordinario. De esos más de 12 millones en inversiones, casi 1,5 millones se destinarán a la construcción de una cocina centralizada. A esta cifra se suman “un importante número de proyectos que serán adjudicados en las próximas semanas, que suman más de 8 millones de euros” y que provienen del presupuesto de 2024. Entre estos proyectos destacan las reformas del pabellón de Santa Isabel, las obras de mejora de la calle Puente de la Reina y el cruce de Xeneral Pardiñas, la rehabilitación del Pazo de Raxoi, la implementación del proyecto Barrio Verde en Pontepedriña y la mejora de la accesibilidad en 14 puntos de la ciudad.

Gastos sociales y servicios públicos

En cuanto a las partidas de gastos, se destinarán 56 millones de euros a servicios sociales, con 27 millones de carácter general y otros 27 millones para bienes públicos. Además, se contempla un gasto corriente de 130 millones de euros, que representa la mayor parte del presupuesto. Esto incluye partidas para servicios públicos como las ayudas a comedores, el servicio de ayuda a domicilio, el funcionamiento de los centros socioculturales, la vigilancia de la Policía Local, el cuidado de parques, instalaciones deportivas o la recogida de residuos.

Dentro de este capítulo, Manuel César destacó que se destinarán 1,3 millones de euros a la reforma del estadio Verónica Boquete, cifra que se complementará con el crédito extraordinario, alcanzando un total de más de 1,4 millones de euros, con los cuales también se financiarán otras actuaciones como la sustitución de tuberías en la ETAP del Tambre, las obras de los POS+, la restauración del Ecobosque en el Banquete de Conxo, el proyecto de renaturalización y mejora de biodiversidad en el marco de ‘Entre Sar y Sarela’, la mejora de la infraestructura en Villestro y la ampliación de la red de abastecimiento en Marantes.

Ingresos y fiscalidad

En cuanto a los ingresos, Manuel César subrayó que “no se ha subido ningún tipo de gravamen, impuesto o tasa municipal”, pero sí se obtendrá una mayor recaudación a través de la inspección fiscal de los servicios de tesorería municipal, la revisión de los padrones y el cruce de bases de datos con otras administraciones públicas, lo que permitirá aflorar nuevos contribuyentes. Estas medidas contribuirán a mejorar la eficiencia en la gestión de los tributos municipales.

El edil también adelantó la aprobación “en los próximos meses” de la ordenanza fiscal de recogida y tratamiento de residuos sólidos urbanos, que regulará el servicio de recogida de basura, cuya tarifa se verá incrementada en dos tercios debido a la aplicación del canon de Sogama. Este aumento implicará un incremento significativo en la partida destinada a este servicio, que pasará de 2,25 millones de euros en 2024 a casi 4 millones de euros en 2025. También se prevé una segunda ordenanza para regular el impuesto de estancias turísticas, conocido como la 'tasa turística', que generará ingresos de más de 2,6 millones de euros.

Por último, Manuel César defendió la “eficiencia en la gestión y el cumplimiento de las reglas fiscales” al señalar que la operación de préstamo que se solicitará a los bancos será por el mismo importe que el préstamo que se amortizará en 2025, algo más de 2,5 millones de euros, por lo que la deuda del Ayuntamiento no aumentará.

0.11930799484253