Más de 13.000 usuarios y 400 actividades en los nueve centros sociocomunitarios de la Xunta en el área de Vigo

La delegada territorial, Ana Ortiz, destaca el papel de estos espacios en la promoción del bienestar, la vida activa y la socialización de las personas mayores
Centros Sociocomunitarios Vigo
20 Feb 2025

Vigo, 19 de febrero de 2025 – Los nueve centros sociocomunitarios gestionados por la Xunta de Galicia en el área de Vigo registran anualmente más de 13.000 usuarios y ofrecen cerca de 400 actividades destinadas a fomentar la vida activa y la socialización de las personas mayores. Así lo destacó la delegada territorial de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, durante un encuentro celebrado este miércoles con las directoras y directores de estos centros, donde se hizo balance del año pasado y se analizaron las nuevas propuestas para 2025.

Los centros sociocomunitarios de Vigo (Rivera Atienza, Bouzas, Coia, Pi y Margall, Teis y O Calvario) y los de Redondela, Baiona y O Porriño desempeñan un papel clave en la dinamización social de los barrios, consolidándose como espacios de encuentro, formación y ocio para miles de personas mayores.

"Gracias a estos centros promovemos la socialización y el bienestar de las personas mayores, ofreciendo actividades que previenen la dependencia y mejoran su calidad de vida", señaló Ana Ortiz. “Nuestro compromiso desde la Xunta es seguir facilitando estos espacios de convivencia y aprendizaje que fortalecen la cohesión social”, añadió.

Una amplia oferta de actividades para todos los gustos
La programación de los centros abarca un extenso abanico de propuestas, desde talleres temáticos y charlas hasta clases de gimnasia, yoga, tai chi y pilates. Además, los usuarios pueden disfrutar de cursos de informática, manualidades, pintura, teatro, poesía o baile, diseñados para fomentar el envejecimiento activo y mantener la mente y el cuerpo en forma.

Estos espacios se han consolidado como verdaderos epicentros de ocio y cultura en los barrios, creando redes comunitarias y promoviendo la participación social entre las personas mayores.

“Es fundamental seguir apostando por actividades que mantengan a nuestros mayores activos, no solo desde el punto de vista físico, sino también emocional y social”, concluyó Ortiz.

0.099394798278809