Más de 80.000 personas se manifiestan en Compostela contra el genocidio y la ocupación de Palestina

Más de 80.000 personas participaron este domingo en la manifestación convocada por la Coordinadora Galega de Solidariedade coa Palestina bajo el lema “Galiza con Palestina, 2 años de genocidio, 77 de ocupación”. La movilización, que partió de la Alameda y finalizó en una abarrotada Praza do Obradoiro, se convirtió en la más numerosa de la historia de Galicia en apoyo a la causa palestina.
Durante el recorrido, que colapsó el centro de la ciudad, se escucharon consignas a favor de la paz y del fin de la ocupación. Ya en el Obradoiro, representantes de la Coordinadora leyeron un manifiesto en el que se citaron más de 200 colectivos sociales, culturales, políticos y sindicales que apoyaron la convocatoria, entre ellos la CIG.
En el texto, las entidades denunciaron “el genocidio y la ocupación que sufre el pueblo palestino desde hace más de siete décadas” y reclamaron “un alto el fuego inmediato, la entrada de ayuda humanitaria y el cumplimiento del derecho internacional”. Añadieron además que “Galicia lleva dos años movilizada en cada comarca del país, afirmando convocatoria tras convocatoria que Palestina tiene derecho a la paz, a la vida y a resistir”.
Entre las principales reivindicaciones recogidas en el manifiesto figuraron la investigación de los crímenes de lesa humanidad cometidos en Gaza, la revocación de las relaciones preferentes de la Unión Europea con Israel y la ruptura de las relaciones diplomáticas, comerciales y militares del Estado español con el gobierno israelí.
La Coordinadora también instó a la Xunta de Galicia a “tomar una postura clara en defensa de la legalidad internacional y cancelar todas las relaciones bilaterales que mantiene con Israel”, además de solicitar la aplicación efectiva del derecho de autodeterminación del pueblo palestino y el retorno de las personas refugiadas.
La lectura final del manifiesto concluyó con un mensaje contundente: “En Galicia no vamos a faltar a nuestro compromiso: nunca dejar de hablar de Palestina y nunca dejar de reivindicar su derecho a una vida en paz y a un futuro libre y soberano”.