Más de la mitad del personal de las escuelas infantiles 0-3 apoya la campaña de recogida de firmas para un convenio gallego del sector

En Galicia hay 259 escuelas de Educación Infantil (etapa 0-3 años), privadas o públicas de gestión indirecta, en las que trabajan alrededor de 2.000 profesionales atendiendo a miles de niños y niñas.
Convenio Galego-min
19 Mar 2025

Esta mañana, delegadas de CIG-Ensino, sindicato mayoritario en el sector, hicieron entrega en el registro de la Xunta de Galicia de 1.025 firmas recogidas entre las trabajadoras y trabajadores de las escuelas infantiles 0-3. Esto supone el apoyo de más de la mitad del personal del sector en Galicia.

La entrega de firmas estuvo acompañada por una concentración en la que se exigieron mejores condiciones laborales y salariales, así como la necesidad de que la conselleira de Política Social actúe como interlocutora con las empresas del sector para negociar un convenio gallego.

Según denuncia el sindicato, el personal de estas escuelas es uno de los colectivos más precarizados laboralmente en Galicia, a pesar de la enorme responsabilidad y la importancia social de su trabajo. La reciente firma en Madrid del XIII Convenio estatal supone una simple prórroga del anterior, manteniendo salarios congelados desde 2021 y por debajo del SMI.

“Es una involución y un desprecio al trabajo que realizamos, que afecta directamente a la calidad de la atención educativa”, señalaron las delegadas en la concentración. Denuncian también que el convenio se firmó sin consultar a las trabajadoras, a pesar de haber llevado a cabo seis jornadas de huelga en Galicia contra su aprobación.

Un convenio gallego para mejorar condiciones

La campaña “Por la mejora de las condiciones laborales, sociales y salariales: convenio gallego ya” ha logrado el respaldo mayoritario del sector, recogiendo más de 1.000 firmas para exigir un marco gallego de relaciones laborales.

Según la CIG-Ensino, la firma del XIII Convenio estatal no responde a las necesidades del personal en Galicia, ya que el sector está totalmente subvencionado por la Xunta. Además, las organizaciones sindicales que firmaron el convenio en Madrid tienen una representación mínima en Galicia.

“El Gobierno gallego mantiene oculta una realidad de explotación laboral y salarios bajos”, denunció Henrique García, responsable del sector de Enseñanza Privada en CIG-Ensino. “Se presta un servicio ‘low cost’ a costa de la precariedad de las trabajadoras”.

Las educadoras denuncian que siguen cobrando el SMI desde 2021, y muchas compañeras incluso están por debajo de esta cantidad.

“Somos trabajadoras pobres, según la Carta Social Europea. Hacemos 38 horas semanales de atención directa, pero además tenemos que programar y preparar materiales fuera del horario laboral sin remuneración”, señaló Natalia Seijo, delegada de CIG-Ensino y educadora en una escuela infantil de Santiago.

Reclamaciones del sector

Desde el sindicato también se reclama:

  • Mejoras en las ratios de alumnos por aula, actualmente muy por encima de las recomendaciones europeas.
  • Un calendario escolar adaptado para facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar.
  • Permisos y licencias más allá de los básicos recogidos en el Estatuto de los Trabajadores.

De no producirse avances en la negociación, las trabajadoras están dispuestas a iniciar un proceso de movilizaciones para exigir el cumplimiento de sus demandas.

⚙ Configurar cookies
0.12732410430908