Medio Rural incrementa un 50 % la inversión para 2026 en prevención contra incendios forestales e intensifica los apoyos a particulares y ayuntamientos

La Consellería do Medio Rural reforzará las actuaciones en materia de incendios forestales en 2026 con una inversión de 75,38 millones de euros, un 50 % más que el año anterior. Así lo trasladó la conselleira María José Gómez en su comparecencia, a petición propia, en el Parlamento de Galicia para hacer balance de la lucha contra el fuego una vez finalizada la temporada de alto riesgo.
La titular de Medio Rural subrayó que el Gobierno gallego reforzará su apoyo a particulares y ayuntamientos para favorecer el cumplimiento de las obligaciones en las franjas secundarias y proteger los núcleos de población. En esa línea, el convenio con la Fegamp y Seaga duplicará su presupuesto, pasando de 12 a 25 millones de euros en 2026.
El nuevo convenio ampliará el número de parroquias priorizadas, agilizará las ejecuciones subsidiarias urgentes en las zonas de mayor riesgo y dará más apoyo a los ayuntamientos de menos de 10.000 habitantes. Además, se fomentará la creación de barreras naturales con frondosas en las franjas, reforzando el modelo actual.
La conselleira explicó que se seguirán ejecutando trabajos preventivos en montes públicos y comunidades de montes vecinales, como desbroces, mejora de pistas y puntos de agua, con los objetivos del Pladiga 2025-2026 prácticamente alcanzados.
Formación y sensibilización
Entre 2025 y 2026 se destinarán 1,8 millones de euros a la formación especializada del personal, un 19 % más que en el bienio anterior. Gómez puso en valor el papel del Centro Integral de Loita contra o Lume de Toén, que acogió formación de bomberos de Países Bajos, Estonia y el País Vasco, y destacó la apuesta por consolidarlo como referente internacional.
Asimismo, se reforzarán las acciones de sensibilización, con especial atención a los más pequeños, mediante un programa educativo en los centros escolares para dar a conocer la labor del personal y poner en valor su trabajo. “Queremos aumentar el reconocimiento social de quienes combaten el fuego”, afirmó.
Mejoras técnicas y laborales
Galicia cuenta con 3.000 profesionales dependientes de Medio Rural, cifra que llega a 7.000 en temporada de alto riesgo, además de 380 motobombas, 36 bulldozer, 14 batracios y más de 30 medios aéreos. Gómez destacó la red de 181 cámaras de videovigilancia instaladas en 90 puntos, que se ampliará con 56 nuevas unidades.
La conselleira resaltó las mejoras laborales alcanzadas: dos tercios del personal trabajan todo el año y el resto pasará de ocho a nueve meses en 2026. “Sin los profesionales no existiría el dispositivo”, dijo, recordando que en 2008 eran menos de 1.900 efectivos.
También anunció la creación de nuevas bases aéreas en Lalín y Valga y la adquisición de nuevas motobombas y máquinas multifunción, con una inversión superior a 9 millones de euros.
Condiciones extremas e intencionalidad
Gómez destacó que el verano estuvo marcado por condiciones climáticas extremas, que propiciaron incendios de gran intensidad. Citó el de Larouco, con un avance de 1.700 hectáreas por hora, y la simultaneidad de diez grandes incendios en el sureste gallego.
Afirmó que más del 70 % de los incendios de agosto fueron intencionados y que “Galicia no arde sola, a Galicia la queman”. Gracias a la Unidad de Investigación de Incendios Forestales, 15 personas fueron puestas a disposición judicial por incendios intencionados y dos por imprudencia.
Recuperación y ayudas
Medio Rural inició en octubre las labores de recuperación del monte y lucha contra la erosión con la técnica del mulching y destinará 3,2 millones de euros en 2026 a la restauración. También aprobó 156 ayudas por más de un millón de euros a explotaciones ganaderas, agrícolas y forestales afectadas por los fuegos.
La conselleira destacó el reparto de alimentación para el ganado durante la ola de incendios de agosto: casi 100 toneladas de pienso y más de 1.560 toneladas de hierba seca distribuidas en 22 municipios.