Miles de docentes llevan a las delegaciones de Educación su malestar por los recortes y privatizaciones

Las movilizaciones de CIG-Ensino reúnen a miles de docentes en las cuatro capitales gallegas en la segunda jornada consecutiva de huelga
Docentes
30 Oct 2025

El profesorado gallego mantuvo este miércoles una movilización masiva en el segundo día consecutivo de huelga en la enseñanza pública, convocada por la CIG-Ensino, para exigir un cambio profundo en las políticas de la Consellería de Educación.

Miles de docentes salieron a las calles de las cuatro capitales gallegas —A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra— para expresar su rechazo a los recortes, la falta de reconocimiento profesional y el avance de la privatización educativa.

En A Coruña, la marcha partió del colegio Alborada, donde un grupo de cuarenta docentes pasó la noche encerrado, y llegó hasta el edificio administrativo de la Xunta en Monelos. La encargada de leer el manifiesto final, Xela Armas, destacó que “el profesorado gallego está haciendo historia con esta lucha iniciada tras quince años de recortes” y subrayó que el colectivo no cederá ante la administración.

En Pontevedra, la manifestación recorrió la ciudad desde el Instituto Valle Inclán, donde otro grupo de docentes permaneció encerrado durante la noche, hasta la delegación de Educación. La secretaria comarcal Tamara Martínez recordó que “la lucha es la razón” y pidió seguir el ejemplo de otros movimientos sociales en defensa de la igualdad y los servicios públicos.

Entre las principales reivindicaciones, el sindicato demanda la reducción inmediata de las ratios por aula, la recuperación de los horarios lectivos previos a los recortes de 2012 y la eliminación de la burocracia excesiva que, según denuncian, impide al profesorado centrarse en la enseñanza. “La Consellería hipoteca el futuro de la enseñanza obligatoria gallega con un calendario inasumible para bajar ratios hasta el curso 2032-33”, señaló Martínez, recordando que la bajada horaria en primaria se hizo “a coste cero, sin más personal docente”.

En Ourense, la manifestación tuvo un recorrido circular, con salida y llegada frente a la delegación territorial. Elena Añel, de la ejecutiva de CIG-Ensino, recordó que las mejoras laborales están unidas a la mejora del sistema público: “Está en juego el futuro de nuestra sociedad, la igualdad, el conocimiento de la lengua y cultura gallegas, y el respeto a los derechos humanos y al medio ambiente”.

En Lugo, la protesta comenzó en la Horta do Seminario y concluyó frente a la delegación de Educación. La secretaria nacional del sindicato, Laura Arroxo, cerró los actos animando al profesorado a “no rendirse ni bajar la presión”. “Hemos conseguido una unidad y una fuerza que incomodan en el búnker de la Xunta. Tenemos que seguir socializando el conflicto y sumando más profesorado para recuperar derechos y dignidad”, afirmó.

⚙ Configurar cookies
0.27920293807983