O Ministerio de Educación propón reducir ratios e horas lectivas en seis anos, mentres a CIG-Ensino reclama aplicar as medidas de forma inmediata

El Ministerio de Educación, FP y Deportes presentó una nueva propuesta sobre la reducción del horario lectivo y de las ratios en la enseñanza pública no universitaria, durante la reunión del grupo de trabajo sobre condiciones de desempeño docente.
La principal novedad es la reducción de la excepcionalidad en secundaria y otras enseñanzas, pasando de 21 a 20 horas semanales. Sin embargo, la CIG-Ensino se opuso a esta medida, al considerar que “la Xunta haría de lo excepcional la norma”, según declaró su secretaria nacional, Laura Arroxo.
El documento también establece que el alumnado con Necesidades Educativas Especiales (NEE) contará doble en las ratios y fija un máximo de 22 alumnos por aula en primaria y 25 en secundaria. No se determinan ratios para infantil ni bachillerato, ya que sería necesario modificar el Real Decreto 132/2010, modificación que se prevé acometer en el plazo de un año desde la entrada en vigor de la nueva ley.
El sindicato nacionalista critica la lentitud del calendario, que se prolongaría hasta el curso 2031/2032, cuando se completaría la reducción total. La CIG-Ensino defiende que las medidas deberían aplicarse desde el próximo curso en todas las etapas educativas.
El plan ministerial prevé:
Curso 26/27: reducción a 23 horas en infantil y primaria, y a 18 —con excepcionalidad de 20— en secundaria.
Curso 27/28: bajada de ratios en infantil y primaria (22 alumnos).
Curso 28/29: bajada de ratios en ESO (25 alumnos).
Curso 29/30: bajada en bachillerato, pendiente de la modificación del RD 132/2010.
La CIG-Ensino también reclama reducir ratios en la Formación Profesional más allá de lo previsto en el RD 659/2023, y advierte de que la normativa mantiene excepcionalidades que permiten superar las ratios en caso de falta de espacio u otras causas.
El sindicato considera necesario movilizarse contra la Xunta de Galicia, responsable de los recursos humanos en educación, para que adopte medidas más ágiles sin esperar la tramitación estatal.
La organización llama a participar en las huelgas convocadas para el 28 y 29 de octubre, reivindicando recuperar el horario previo al gobierno de Feijóo (21 horas en primaria e infantil y 18 en el resto), además de otras demandas: reducción de jornada para mayores de 55 años, incremento retributivo, pago del verano al personal sustituto, refuerzo de atención a la diversidad y eliminación de burocracia.