Olimpia López sostiene que la violencia machista es una amenaza democrática en el acto del 25N

Con estos últimos crímenes son ya 38 las mujeres asesinadas en 2025 por su pareja o expareja, y 20 las crianzas que quedaron huérfanas solo en este año
acto25n-subdelegacion
25 Nov 2025

La Subdelegación del Gobierno en Lugo se sumó este 25N a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres con un acto institucional en el que la subdelegada, Olimpia López, realizó la lectura del manifiesto y expresó una condena rotunda e inequívoca de todas las formas en las que se ejercen las violencias machistas. Durante su intervención destacó que “esta violencia estructural basada en la desigualdad y en la discriminación vulnera derechos fundamentales de las mujeres como la vida, la libertad, la integridad física y moral y la dignidad”. López recordó que la lucha contra la violencia machista es una cuestión de Estado y reafirmó el compromiso firme y constante del Gobierno de España para avanzar con determinación hacia una sociedad libre de violencia.

La subdelegada hizo referencia al goteo incesante de feminicidios de las últimas semanas, que vuelven a poner en evidencia a magnitud de esta afrenta que tildó como “una amenaza democrática y histórica con la que hay que finalizar”. Con estos últimos crímenes son ya 38 las mujeres asesinadas en 2025 por su pareja o expareja, y 20 las crianzas que quedaron huérfanas solo en este año. Desde 2003 fueron asesinadas 1.333 mujeres en España y desde 2013 fueron asesinados 65 niños y niñas, además de 489 menores que quedaron huérfanos por violencia de género. López advirtió de que, frente a los discursos negacionistas, el Gobierno y el conjunto de las instituciones seguirán trabajando con firmeza y unidad y apeló a la implicación de todas las administraciones y de la ciudadanía.

859 casos activos en VioGén en la provincia de Lugo

La subdelegada dio cuenta de los datos más recientes del sistema VioGén, que muestran con claridad a persistencia de esta violencia estructural en la provincia, donde existen 859 casos activos, entre ellos 175 mujeres que tienen más de un agresor, así como 828 casos con orden de protección, 45 dispositivos COMETA de control telemático y 50 usuarias del servicio ATEMPRO. Además, Lugo acumula en lo que va de año 377 llamadas al 016. López insistió en que estos datos vuelven a evidenciar la necesidad de una acción pública decidida y sostenida en el tiempo y reafirmó que el Gobierno mantendrá intacto su compromiso con la protección de las víctimas y con la prevención de la violencia.

Olimpia López destacó la importancia de la colaboración con los ayuntamientos y puso en valor que el Gobierno de España asigna este año 243.988,58 euros a los municipios de la provincia de Lugo en el marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, un esfuerzo económico que evidencia una vez más el compromiso del Gobierno con esta cuestión de Estado.

Estos fondos pueden destinarse a actuaciones de prevención, sensibilización, formación del personal municipal y refuerzo de los servicios de atención y protección a las víctimas y deberán ejecutarse entre el 1 de julio de 2025 y el 30 de junio de 2026. La subdelegada animó a los ayuntamientos a continuar empleando estos recursos en la formación de profesionales, en la mejora de la información a las víctimas y en la concienciación de la ciudadanía, especialmente de la juventud. López felicitó a todos los ayuntamientos por su compromiso y por su implicación activa en esta lucha común y subrayó que la respuesta contra las violencias machistas es más eficaz cuanto más próxima está a la ciudadanía, algo que solo es posible con la colaboración entre el Gobierno de España y las entidades locales.

La ampliación de la red de Puntos Violetas

La subdelegada explicó también la ampliación de la red de Puntos Violetas, ya presentes en las sedes de UGT, SEPE, Agencia Tributaria, Paradores, Muface, oficinas del INSS y de la TGSS y en la propia Subdelegación del Gobierno. López subrayó que el objetivo es acercar recursos de atención, información y sensibilización a todos los ámbitos de la vida cotidiana y recordó que ninguna mujer debe sentirse sola ni desprotegida ante la violencia. Esta iniciativa forma parte del Plan de Mejora y Modernización impulsado por el Ministerio de Igualdad y contribuye a la consolidación de una respuesta integral, coordinada y próxima a la ciudadanía. La subdelegada afirmó que esta red de espacios seguros es otra muestra clara del compromiso firme y continuado del Gobierno con la defensa de los derechos de las mujeres y con la lucha contra la violencia machista.

La Xunta reafirma su compromiso con la erradicación de la violencia contra las mujeres

La Delegación Territorial de la Xunta en Lugo acogió hoy el acto de conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Las directoras territoriales de Medio Rural, Olga Iglesias, y de Empleo, Comercio y Emigración, Carmen José López, dieron lectura a la Declaración institucional en la que el Gobierno gallego reafirma su compromiso “firme y sostenido para prevenir, detectar y erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres”, impulsando políticas transversales que alcancen todos los ámbitos.

La Xunta consolidó este año su acción en torno a tres ejes: prevención y detección, atención integral e independencia económica de las mujeres víctimas. No ámbito sanitario y asistencial se amplió la red de atención con los centros de crisis 24 horas, ya operativos en las principales áreas sanitarias, que dan acompañamiento psicológico, jurídico y social a víctimas de violencia sexual.

La declaración señala que solo con la implicación total de la sociedad gallega “será posible que Galicia sea un territorio que diga ‘no’ al machismo que perpetúa la violencia de género”. En ese sentido, subraya la necesidad de “identificar desigualdades, desmontar estereotipos y fomentar relaciones de respeto e igualdad”, para lo cual se trabaja la concienciación en los espacios educativos, de cultura y ocio, y también en los espacios laborales.

⚙ Configurar cookies
0.97979497909546