Patricia Iglesias reclama más transparencia en la contratación pública y critica el uso partidista de los recursos por parte de la Xunta

La diputada del Grupo Parlamentario Socialista, Patricia Iglesias, intervino hoy en la Comisión 3ª de Presupuestos para analizar las cuentas de la Secretaría Xeral de la Presidencia y advirtió de que “estos presupuestos no refuerzan ni la transparencia ni el buen gobierno, sino que consolidan una red clientelar al servicio del PP”.
Iglesias comenzó lamentando “la falta de respeto institucional” con la que el Gobierno gallego presentó los Presupuestos de 2026, “más preocupado por hacer propaganda que por dar explicaciones en el Parlamento”. La socialista aseguró que el Ejecutivo de Rueda “usa el Parlamento como un mero acompañante del Gobierno, algo absolutamente intolerable en una democracia madura”.
Durante su intervención, la diputada reclamó más control y transparencia en la contratación pública, especialmente en los contratos menores. Denunció que existen “incoherencias y lagunas” entre la Plataforma de Contratos y el Registro Público, y criticó que el sistema de acceso a la información “siga siendo arcaico e intencionadamente opaco”.
“En pleno 2025, con la inteligencia artificial y las herramientas digitales disponibles, no tiene sentido tener que abrir PDF por PDF para conocer el destino del dinero público”, afirmó.
La parlamentaria advirtió también del “crecimiento injustificado” de las subvenciones de concesión directa, sobre todo en ayuntamientos gobernados por el PP: “Estos convenios se multiplican como setas, y veremos cómo muchos se desbloquean ahora que ha habido mociones de censura. Es un uso claramente partidista de los fondos públicos”, denunció.
Iglesias criticó además la reestructuración de los órganos dependientes de la Presidencia, cuestionando la decisión de sacar a la Valedora do Pobo de la Comisión Galega de Transparencia para incorporarla al Consello Consultivo, “algo que responde al malestar de la Xunta con un órgano que le resulta incómodo”.
También advirtió de que la fusión de la Oficina de Coordinación Económica con el Instituto Galego de Estatística es “un intento de controlar los datos y manipular la realidad”. Como ejemplo, recordó que “cuando los resultados de un informe sobre el uso del gallego no gustaron, encargaron otro que dijera lo contrario”.
En la parte final de su intervención, reclamó que la asesoría jurídica de la Xunta recupere un papel activo en la defensa del autogobierno gallego y en la reclamación de nuevas competencias. “Lo normal sería negociar con el Estado en conferencias bilaterales, no montar conflictos constitucionales por orden de Feijóo”, señaló.
Recordó además que durante el Gobierno bipartito presidido por Emilio Pérez Touriño se transfirieron más de trece competencias, “mientras ahora el Ejecutivo de Rueda prefiere el enfrentamiento constante y el seguidismo del PP estatal”.
Iglesias concluyó advirtiendo de que “estos presupuestos consolidan un modelo que favorece a una minoría privilegiada y deja atrás a la mayoría social gallega”, y aseguró que el PSdeG seguirá defendiendo “servicios públicos fuertes, un autogobierno real y una administración transparente al servicio de la ciudadanía”.