Pontón acusa a Rueda de precarizar las condiciones de trabajo de miles de mujeres en los servicios públicos feminizados

Propone acabar con la precariedad en el Sergas y la dependencia, reforzar los servicios de cuidados y aumentar las ayudas a las víctimas de violencia machista
Ana Ponton
13 Mar 2025

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, acusó a Alfonso Rueda de precarizar las condiciones laborales de miles de mujeres en los servicios públicos feminizados, en lugar de implementar medidas que favorezcan la igualdad real. Según Pontón, esta actitud demuestra que el presidente de la Xunta "no tiene absolutamente nada que ofrecer a las mujeres" en materia de derechos e igualdad.

Criticó además el respaldo del gobierno gallego a Javier Milei, a quien describió como "el señor de la motosierra que también recorta derechos de las mujeres", mientras miles de mujeres salían a la calle el 8M para denunciar el avance del neofascismo. Pontón subrayó que el PP, lejos de ser parte de la solución, es "parte del problema".

En la sesión de control parlamentaria, Pontón recordó que Rueda recortó las ayudas a las víctimas de violencia machista, al mismo tiempo que derivó fondos públicos a una red antiabortista y eliminó la Secretaría Xeral de Igualdade, el Servizo Galego de Igualdade y los puntos de información a la mujer.

"Acaban de privatizar los centros de crisis 24 horas para beneficiar a Eulen", denunció la líder del BNG. También señaló que la brecha salarial en Galicia ronda los 5.000 euros anuales sin que el gobierno autonómico haga nada al respecto, y que en el sector educativo 30.000 personas, en su mayoría mujeres, carecen de un plan de igualdad que la ley exige.

Precariedad en el Sergas y en los cuidados

Pontón criticó el deterioro de los servicios públicos esenciales, con trabajadoras en residencias y casas nido en condiciones precarias. "El 50% de las enfermeras están en situación precaria en el Sergas, la mayor ETT de Galicia", afirmó, denunciando que el PP sigue descargando los cuidados y la atención a la dependencia sobre las mujeres, condicionando su desarrollo personal y profesional.

"La discriminación de las mujeres es intolerable siempre, pero más aún cuando la practica quien tiene la obligación legal de garantizar la igualdad", advirtió. Por ello, propuso tres medidas clave:

  • Eliminar la precariedad en el Sergas y en la atención a la dependencia, incluidas las residencias.
  • Reforzar los servicios públicos de cuidados para no seguir descargando esta carga sobre las mujeres a "precio de saldo".
  • Aumentar las ayudas a las víctimas de violencia machista y revertir la privatización de los centros de crisis 24 horas.

"Nunca más me diga de qué puedo hablar en este Parlamento"

Ana Pontón reprochó a Rueda su actitud machista, al haberle dicho en una sesión anterior: "A partir de ahora, no me vuelva a hablar de machismo en la vida". La líder del BNG fue contundente: "Le exijo que nunca más vuelva a decirme de qué puedo o no puedo hablar en este Parlamento, porque decirle a una mujer sobre qué puede hablar es una machistada impropia de un presidente de la Xunta".

Además, acusó al PP de ser un partido que sigue sin condenar los comentarios machistas de Feijóo, como cuando en el Parlamento dijo a Pontón que "estaba muy necesitada", con un Rueda sentado a su lado "riendo la machistada y asintiendo con la cabeza".

"Lecciones de feminismo del PP, ninguna"

Pontón también denunció que el PP:

  • Vota en contra de rechazar los discursos negacionistas sobre violencia de género.
  • Justifica la violencia machista en ciertos casos, alegando "divorcios duros".
  • Recupera a políticos condenados por violencia machista, como en A Illa de Arousa.

En cuanto a la polémica sobre un cartel del 8M del BNG, Pontón reiteró su posición: "Las mujeres, al igual que los hombres, debemos ser criticadas por nuestra actuación política y no por cualquier otra razón", dejando claro que nunca criticará a una mujer por cómo viste o por su vida privada.

Finalmente, Pontón dejó claro que no piensa callarse ante las estrategias del PP para silenciarla. "No me va a callar, señor Rueda. Voy a seguir hablando en este Parlamento de lo que considere más oportuno, porque eso es libertad y democracia", concluyó.

⚙ Configurar cookies
0.072881937026978