Pontón insta a la Xunta a acelerar el corredor Sarria-Nadela y modernizar la estación de autobuses de Sarria

La líder del BNG reclama inversiones para mejorar conexiones, reforzar servicios públicos y potenciar la innovación en Galicia
Ana-Pontón-BNG-en-Oural-Sarria
30 Oct 2025

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, reclamó al Gobierno gallego del PP que priorice la finalización y mejora de infraestructuras esenciales para el desarrollo económico y social de Sarria, entre ellas el desdoblamiento del corredor Sarria-Nadela —que, según recordó, debería estar concluido desde hace años— y la modernización integral de la estación de autobuses, incluyendo un incremento de frecuencias y servicios.

Pontón subrayó la “urgencia” de que la Xunta finalice el corredor Sarria-Nadela, recordando que Alberto Núñez Feijóo había comprometido su apertura para 2020, pese a que cinco años después continúa sin estar operativo.

La dirigente nacionalista criticó la lentitud de una obra “clave para reforzar las comunicaciones de un municipio y una comarca con enorme potencial como Sarria”, señalando los retrasos para completar solo 13 kilómetros y advirtiendo que aún queda otro tramo pendiente.

En el marco de su visita a la comarca, Pontón mantuvo además una reunión con la ANPA del CEIP de Oural para abordar las necesidades del centro educativo y exigir la recuperación de recursos tras los recortes en la educación pública. La portavoz nacional destacó la importancia de reforzar el sistema educativo e, con emoción, recordó que este fue su colegio cuando era niña, “un lugar no que aprendín da man de docentes que amaban o seu oficio e estaban entregados ao alumnado”. Subrayó, asimismo, que la enseñanza pública “debe recibir el apoyo e inversión necesarios para garantizar una educación de calidad”.

Del mismo modo, reclamó una puesta al día de la estación de autobuses, que aseguró que continúa “igual que el día en que se inauguró”. Pontón recordó sus viajes estudiantiles en bus a Santiago y afirmó que, pese al paso de tres décadas, el edificio no ha experimentado mejoras notables. Por ello, anunció que el BNG exigirá tanto una modernización integral como un refuerzo de los servicios y horarios, que consideró “insuficientes y desajustados a las necesidades actuales”, especialmente para los jóvenes que estudian en Lugo y que, en muchos casos, dependen de sus familias para los desplazamientos.

En materia social, Pontón destacó la situación de la residencia municipal de mayores y recordó que el Ayuntamiento de Sarria está asumiendo una competencia que corresponde a la Xunta. Criticó que el Gobierno autonómico no haya destinado recursos ni concertado plazas con este centro público, mientras sí financia plazas en residencias privadas. El BNG —anunció— instará a la Xunta a asumir esta gestión para garantizar un servicio público adecuado y sostenible.

ENMIENDAS A LOS PRESUPUESTOS DE LA XUNTA

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, anunció que su formación presentará enmiendas a los Presupuestos de la Xunta para 2026 con el objetivo de impulsar la investigación y la innovación en Galicia.

Entre las principales propuestas, destacó el incremento de 250 millones de euros en el Plan Gallego de Investigación, la creación de un programa de consolidación de la carrera investigadora y el establecimiento de una red gallega de cooperación entre todos los agentes del sistema científico.

Pontón defendió que la innovación debe ser “un pilar clave del desarrollo de Galicia” frente a la “falta de impulso y diligencia de un Gobierno del PP incapaz de poner en marcha políticas eficientes”.

Recordó, además, que entre 2019 y 2024 la Xunta dejó sin ejecutar 220 millones de euros del Plan Gallego de Investigación, a lo que ahora se suma “un recorte de 100 millones en los Presupuestos de 2026. Galicia, que ya está a la cola en innovación, no recibe el impulso que necesita por parte de la Xunta”, advirtió Pontón, avanzando que el Bloque defenderá sus propuestas en las enmiendas a las cuentas autonómicas.

La líder nacionalista explicó que el incremento de 250 millones de euros busca dotar de recursos estables a un pacto gallego por la ciencia, mientras que el programa de consolidación de la carrera investigadora pretende ofrecer estabilidad al personal científico y atraer nuevo talento, poniendo fin a la precariedad del sector.

Por último, adelantó una tercera enmienda para crear una Red gallega de cooperación en I+D+i, que aglutine empresas, universidades y administraciones públicas, con el fin de trazar líneas de trabajo conjunto y fortalecer el ecosistema investigador. “Lo que no podemos permitir es que Galicia esté a la cola en innovación cuando tenemos talento, capacidad y empresas que pueden situarnos como un país puntero en este ámbito”, concluyó Pontón.

⚙ Configurar cookies
0.35400795936584