Pontón pide una moratoria indefinida del eucalipto y un giro total en la política forestal

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, defendió en Coirós la necesidad de una moratoria indefinida del eucalipto para avanzar hacia un modelo forestal basado en la sostenibilidad, la diversificación y la creación de valor añadido. La líder nacionalista criticó la “moratoria fake” anunciada por el Gobierno del PP, que considera insuficiente y contraria al futuro del monte gallego.
Pontón realizó estas declaraciones durante una visita a Xilonor, empresa dedicada a la producción de madera contralaminada, a la que señaló como ejemplo del tipo de industria innovadora que Galicia debe potenciar. Destacó la transformación de piñeiro gallego, a aposta pola innovación e o desenvolvemento de novos produtos para o sector da construción.
“Xilonor muestra el camino a seguir: fijar población en el rural, innovar, diseñar y transformar madera de proximidad”, afirmó la portavoz, agradeciendo a la dirección de la empresa la visita.
Pontón insistió en que Galicia es una “potencia forestal” que necesita utilizar ese potencial para generar industria y empleo de calidad. Subrayó que es imprescindible avanzar hacia un monte multifuncional, con más silvicultura y madera de mayor calidad que permita cerrar ciclos productivos.
Como medida inicial, reclamó una moratoria indefinida en la plantación de eucalipto, necesaria —dijo— para impulsar un monte en mosaico, con produción de madeira apta para segundas transformacións e con maior rendibilidade. “El modelo del PP no es un modelo de futuro, ni por rentabilidad ni por sus consecuencias ambientales”, advirtió.
La portavoz anunció tamén que o BNG presentará no Parlamento unha batería de iniciativas para impulsar la construcción industrializada con madera de calidad producida en Galicia. Entre ellas, que el Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS) contemple al menos un 20% de madera en todas las obras públicas e rehabilitaciones promovidas pola Xunta.
Asimismo, propondrá incorporar cláusulas de sostenibilidad y reducción de la huella de carbono en obra pública para priorizar la madera de proximidad y crear un plan de innovación con universidades y el Colegio de Arquitectos que impulse el conocimiento sobre la madera y la formación profesional.
Todas estas medidas, señaló Pontón, permitirían dar “un giro de 180 grados” a la actual política forestal y apostar por un modelo sostenible, de mayor calidad y con mayor valor añadido. “Tenemos potencial, pero hace falta voluntad política para cambiar de rumbo”, concluyó.