Rego defiende el concierto económico para garantizar un financiamiento justo

Néstor Rego reclama en el Congreso la implantación de un concierto económico para Galicia y alerta del infrafinanciamiento estructural que, según el Consello de Contas, asciende a 1.535 millones anuales
BNG nestor rego
27 Nov 2025

El diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, reclamó hoy a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, la apertura de una negociación seria para implantar en Galicia un concierto económico que garantice un sistema de financiación justo y acorde con la capacidad fiscal del territorio. Rego afirmó que el modelo vigente, regulado por la Ley 22/2009, es “injusto, insuficiente y discriminatorio” y contribuye al atraso socioeconómico de Galicia.

Durante su interpelación, el diputado nacionalista destacó que Galicia sufre un infrafinanciamiento estructural desde hace décadas. Citó el Informe del Consello de Contas de mayo de 2024, que cifra este déficit en 1.535 millones anuales, con una acumulación de 20.000 millones entre 2009 y 2021. “Estas pérdidas tienen un impacto directo en la calidad de vida y el bienestar de la ciudadanía gallega”, afirmó. “Acabar con este expolio fiscal permanente es lo que nos lleva a defender un modelo de concierto”.

Costes territoriales ignorados

Rego explicó que la estructura territorial gallega —con gran dispersión, envejecimiento poblacional y una extensa red viaria local— multiplica los costes de los servicios públicos. Denunció que la dispersión solo pesa un 0,6 % en la población ajustada, a pesar de condicionar de manera determinante los costes de sanidad, educación o dependencia.

Galicia representa el 5,8 % del territorio y el 5,6 % de la población, pero concentra el 50 % de los núcleos de población del Estado y el 60 % de los de menos de 100 habitantes. Para Rego, esto demuestra que los criterios del sistema no responden al coste real de los servicios, sino a la correlación política de quienes negociaron el modelo.

Según los datos aportados por Rego, en 2022 el Estado recaudó en Galicia 15.385 millones de euros, pero solo retornó 10.041 millones, dejando una diferencia de 5.344 millones “a favor del Estado”. Añadió el impacto del efecto sede, ya que unas 4.000 empresas que operan en Galicia tienen su domicilio fiscal fuera —principalmente en Madrid—, desviando ingresos clave como el Impuesto de Sociedades. “Madrid es una aspiradora de recursos ajenos”, señaló.

El BNG defiende implantar en Galicia un concierto económico similar al vasco, mediante el cual la administración gallega gestionaría y recaudaría la totalidad de los impuestos y aportaría después una cuota al Estado para financiar los servicios comunes. Rego subrayó que é un sistema “viable, legal y beneficioso”.

“No pedimos privilegios, pedimos justicia fiscal para que Galicia pueda desarrollar todo su potencial”, concluyó.

Finalmente, Rego acusó al PP de mantener una “posición indigna” al negarse a aceptar la quita de 4.010 millones para Galicia acordada polo BNG no pacto de investidura. Asegurou que os populares utilizan a Xunta “como ferramenta de confrontación política” en lugar de defender os intereses do país.

⚙ Configurar cookies
0.27149319648743