Rueda anuncia que en 2026 estarán en marcha las 4.000 nuevas viviendas para duplicar el parque público gallego

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, avanzó hoy que en 2026 estarán en marcha las 4.000 viviendas comprometidas para esta legislatura, lo que permitirá duplicar el parque público de Galicia hasta las 8.000 unidades. A las 3.000 ya en ejecución se sumarán otras 1.000 antes de final de año, con una reserva específica para la juventud: el 25% de las viviendas en venta y el 40% de las de alquiler serán para menores de 36 años.
Tras el retiro de trabajo del Gobierno gallego celebrado en Meis, Rueda destacó que Galicia cuenta con “un Gobierno unido, coordinado y que cumple sus compromisos”.
La hoja de ruta definida para 2026 sitúa la I+D+i, la ciencia y la innovación gallega como ejes prioritarios. Entre las novedades figuran la puesta en marcha de la Fundación Galtia, dedicada a la atracción de talento, y el inicio de la Fábrica de Inteligencia Artificial. Galicia dispondrá además del primer centro de protonterapia de la sanidad pública en España.
En el ámbito social, el presidente fijó como meta llegar a los 100.000 dependientes atendidos, advirtiendo del riesgo de bloqueo derivado del recurso del Gobierno central contra el plan autonómico.
Sobre las nuevas normas previstas, señaló la aprobación de la primera Ley de Educación Digital, el impulso de la Ley de Administración Local de Galicia y el avance del Pacto por la Lengua y del Plan General de Normalización de la Lengua Gallega. También iniciará su actividad el Centro de Artes Digitales.
En materia de vivienda, la Xunta comprará locales en desuso para transformarlos en viviendas y activará ayudas para rehabilitar inmuebles destinados a trabajadores incluidos en programas de captación de talento.
Rueda confirmó que, tras asumir la gestión plena del litoral, continuará la ejecución del Camino del Litoral entre Ribadeo y A Guarda. En movilidad e infraestructuras, terminarán en 2026 las estaciones intermodales de A Coruña y Lugo, y avanzarán proyectos clave como las vías de alta capacidad Tui-A Guarda, Nadela-Sarria, Brión-Noia, Costa da Morte, Variante de Viveiro y la vía rápida hacia A Lanzada.
En materia energética, la Xunta continuará con el plan de repotenciación eólica, cuyo objetivo es pasar de más de 2.500 aerogeneradores a unos 700 aumentando un 35% la producción, siempre que “el Gobierno central no lo impida con su recurso incomprensible”.
El Gobierno gallego también reforzará las infraestructuras de lucha contra incendios, con inversiones en bases aéreas y nuevos medios, y seguirá impulsando un turismo de calidad, incluyendo la regulación del turismo marinero.
Rueda remató asegurando que “2026 tiene que ser un año grande para Galicia, antesala de un 2027 enorme: el Año Xacobeo”, reivindicando una “Galicia Calidade de la que cada vez más gallegos y gallegas puedan sentirse orgullosos”.