Rueda destaca el Sistema Universitario Gallego como pilar del desarrollo económico y social

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, presidió en Santiago la apertura del curso académico universitario y reafirmó el compromiso del Gobierno gallego con una universidad pública, accesible y de calidad, con un plan de financiación de 3.100 millones de euros hasta 2026.
Rueda Educacion
5 Sep 2025

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, acompañado por el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, y por el conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, presidió este jueves en el Colegio de Fonseca en Santiago de Compostela el acto de apertura del curso académico universitario del Sistema Universitario de Galicia (SUG).

Rueda subrayó el papel fundamental de las universidades públicas gallegas en el desarrollo científico, social y económico de la comunidad, y defendió un modelo basado en el diálogo, el consenso y la planificación estable. En este sentido, destacó que Galicia moviliza para el período 2022-2026 un plan de financiación de 3.100 millones de euros, casi 700 millones más que el anterior, siendo la primera comunidad en alcanzar el objetivo del 1% del PIB destinado a financiación universitaria.

El mandatario puso en valor el mapa de titulaciones con cerca de 130 grados, adaptados a la realidad de una sociedad dinámica en transformación, así como las inversiones en infraestructuras, entre las que se encuentran los nuevos edificios de la Escuela de Ingeniería Aeronáutica de Ourense y de la Facultad de Farmacia de Santiago. También anunció que Galicia destina 20,7 millones de euros en infraestructuras científicas para 2025-2026, un 10% más que en el período anterior, y puso en valor la Rede CIGUS y la próxima creación de la Fundación GALTIA, orientada a la captación y retención de talento investigador.

Rueda reivindicó, además, el modelo gallego de universidad accesible, recordando que Galicia es la única comunidad autónoma con matrícula universitaria gratuita, que ya benefició a más de 28.000 estudiantes en dos años, y con tasas congeladas desde hace 14 años, lo que supone un ahorro anual superior a 20 millones de euros para las familias.

⚙ Configurar cookies
0.21847486495972