Rueda presenta los Presupuestos más altos de la historia de Galicia, con 14.240 millones y un refuerzo récord del gasto social

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció este jueves que el Consello dio luz verde al proyecto de ley de Presupuestos de Galicia para 2026, que alcanzan los 14.240 millones de euros, un 2% más que en 2025, convirtiéndose en las cuentas más altas de la historia de la comunidad.
“Son unos presupuestos centrados en las personas, para seguir fortaleciendo y modernizando un Estado del Bienestar que favorezca la igualdad entre todos los gallegos y gallegas”, afirmó Rueda, quien destacó que tres de cada cuatro euros se destinan a sanidad, educación, política social y empleo.
El gasto social asciende a 10.588 millones de euros, 321 millones más que este año, con un aumento del 3,1%.
La sanidad dispondrá de 5.640 millones, con mejoras en atención primaria, salud mental, programas de prevención y la modernización de hospitales como Montecelo, Ferrol, A Coruña, Santiago, Ourense y los comarcales de A Mariña, Monforte, Barbanza y Verín.
En educación, la inversión será de 3.020 millones, con la apuesta por una educación pública gratuita e inclusiva, refuerzo de la FP y mejoras en transporte y comedores escolares.
La política social contará con 1.482 millones, destinados a reforzar la dependencia, ampliar plazas residenciales y consolidar la gratuidad de las escuelas infantiles.
En materia de empleo, el Gobierno gallego destina 444 millones para fomentar la creación de empleo estable y de calidad, favorecer el retorno de emigrantes y apoyar a los autónomos.
Los presupuestos incluyen también un impulso a la vivienda pública, con el objetivo de alcanzar 8.000 viviendas comprometidas en la legislatura, y nuevas rebajas fiscales para familias monoparentales, rentas medias y bajas, jóvenes y colectivos vulnerables.
Rueda destacó que Galicia refuerza los servicios públicos “sin que el esfuerzo económico se traduzca en más impuestos” y recordó que por tercer año consecutivo no se recurrirá al endeudamiento, garantizando la estabilidad de las cuentas públicas.
La Xunta incrementa un 9% los fondos de I+D+i, con más de 400 millones para proyectos como la Factoría IA, el CESGA o el primer Centro de Protonterapia de Galicia.
El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, destacó que estos presupuestos “son la hoja de ruta del Gobierno gallego para dar respuesta a las necesidades del país con estabilidad y responsabilidad”.
Además, los presupuestos refuerzan los recursos propios ante la caída de los fondos MRR y destinan partidas para preparar el Xacobeo 2027, mejorar el litoral y apoyar a los ayuntamientos.
“Son unos presupuestos con los que avanzamos en la senda de la estabilidad y seguimos construyendo una Galicia próspera, sostenible y preparada para los retos del presente y del futuro”, concluyó Rueda.