Rueda reivindica el compromiso de los ayuntamientos gallegos con la sostenibilidad en la entrega de las Banderas Verdes 2025

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acompañado de la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, participó hoy en Mos en la entrega de las Banderas Verdes de Galicia, un acto que destacó como ejemplo del compromiso de los ayuntamientos y sus vecinos con la sostenibilidad.
“Este es un acto de amor por nuestra tierra, en el que enviamos un mensaje de que no solo los responsables municipales sino el conjunto de los vecinos están comprometidos con tener un ayuntamiento hermoso y sostenible, concienciados con esa mentalidad verde de Galicia hermosa, Galicia bonita, esa Galicia Calidade”, señaló.
La Bandera Verde de Galicia, creada por la Xunta en 2020, se consolidó como un distintivo pionero a nivel estatal. Galicia fue la primera comunidad autónoma en contar con un sello propio que distingue el esfuerzo local por el paisaje, la eficiencia energética, la educación ambiental y la gestión responsable de los recursos.
En esta sexta edición se alcanza una cifra récord, con 33 ayuntamientos reconocidos, casi un 40% más que el año pasado. A Coruña es la provincia con más municipios galardonados (15 en total), mientras que Lugo, Ourense y Pontevedra cuentan con seis localidades reconocidas cada una.
Para el presidente, esta distribución demuestra que la Bandera Verde es una herramienta que impulsa la cohesión territorial, ya que permite que los municipios del interior y del rural tengan las mismas oportunidades de visibilidad que los costeros.
Rueda destacó el papel de Mos, que este año se incorpora a la lista de ayuntamientos distinguidos. La localidad fue reconocida por la presentación de once iniciativas sostenibles, entre ellas el Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible, proyectos de movilidad activa, medidas de eficiencia energética, gestión responsable del agua y programas de educación ambiental.
Durante el acto, el presidente avanzó que en 2026 la Xunta creará la Red de Ayuntamientos Bandera Verde de Galicia, una estructura de cooperación que permitirá compartir buenas prácticas, desarrollar proyectos conjuntos y ofrecer apoyo técnico y económico a los municipios adheridos.
La Red contará con un foro anual de expertos y con una página web de referencia, con el objetivo de reforzar el posicionamiento de Galicia en Europa como territorio comprometido con el paisaje y la sostenibilidad.
El titular del Gobierno gallego enmarcó esta iniciativa en la nueva Estrategia Gallega del Paisaje Horizonte 2030, que el Instituto de Estudios del Territorio —dependiente de la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático— está elaborando. La estrategia integrará la protección del paisaje en áreas como la ordenación del territorio, la movilidad, el turismo y la educación, con el propósito de hacer del paisaje un eje transversal del desarrollo sostenible y de la identidad gallega.
Rueda subrayó que el objetivo de la Xunta es que “la conservación del paisaje, que es tanto como decir la conservación de Galicia y de sus ayuntamientos, esté presente en todas las políticas transversales”.