Sanidad presenta la nueva Estrategia Gallega en Enfermedades Raras 2025-2030 con una inversión de 400 millones de euros

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, presentó este martes en Santiago la nueva Estrategia Gallega en Enfermedades Raras 2025-2030, un plan que busca reducir en un 30% los tiempos de espera de las pruebas diagnósticas y mejorar la atención integral a las personas afectadas. La iniciativa cuenta con un presupuesto de cerca de 400 millones de euros y se estructura en cinco líneas prioritarias de actuación y un eje transversal centrado en la evaluación de resultados en salud.
Durante la rueda de prensa, Gómez Caamaño subrayó que el abordaje de estas dolencias es “un asunto prioritario para la Xunta”, y recordó que Galicia ya fue pionera en 2021 con la puesta en marcha de un plan que reorganizó la asistencia sanitaria a las más de 5.200 personas inscritas en el RERGA (Registro Gallego de Enfermedades Raras).
Entre las medidas contempladas en esta nueva hoja de ruta está la ampliación del cribado neonatal con 12 nuevas patologías, el refuerzo de las unidades multidisciplinares en los hospitales de Santiago, A Coruña y Vigo, y el impulso a la rehabilitación funcional de pacientes mediante atención domiciliaria y tecnología robótica.
También se facilitará el acceso a nuevos tratamientos, se mejorará la precisión de los informes médicos y se incrementará en un 2% anual las inscripciones en el RERGA. El conselleiro agradeció la colaboración de profesionales, pacientes, familias y de la Federación Gallega de Enfermedades Raras y Crónicas (FEGEREC) en la elaboración de esta estrategia.
La presentación contó además con una jornada técnica en la que participaron expertos como el doctor Ángel Carracedo y representantes de colectivos sanitarios, que analizaron los retos y avances en el tratamiento de estas enfermedades cuya prevalencia es inferior a 5 casos por cada 10.000 habitantes.