Santiago presenta las marcas ‘Compostela é Memoria’ y ‘As mil marías’ para actividades de Memoria Histórica

La concejala de Memoria Histórica de Santiago, Míriam Louzao, presentó este lunes las nuevas marcas institucionales que identificarán los programas y actividades del área: Compostela é Memoria como marca genérica y As mil marías para las iniciativas centradas en la memoria de las mujeres. El diseño, a cargo de Thais Suárez, de Sísmica, fue presentado coincidiendo con el mes de agosto, “un mes con un significado muy especial para la memoria histórica y colectiva de Compostela y del país”.
Louzao explicó que el objetivo de estas marcas es proyectar una visión amplia de la historia de lucha por la justicia social en Compostela, más allá del golpe de 1936 y la represión, abarcando diferentes épocas y ámbitos. Por su parte, Thais Suárez indicó que el diseño de Compostela é Memoria se inspira en la Estrella de Santiago de ocho puntas, con una hendidura que forma la letra “C” y simboliza la ruptura provocada por el silenciamiento histórico.
En cuanto a As mil marías, la imagen se basa en pañuelos, elemento cotidiano asociado a la vestimenta femenina y a la iconografía de Maruxa y Coralia Fandiño, símbolos de la lucha contra la represión y del feminismo en Compostela, representando también la red entre mujeres.
Durante la presentación, Louzao anunció que el acto institucional en recuerdo de Ánxel Casal tendrá lugar este año en los soportales de la casa consistorial debido a las obras en el Pazo de Raxoi. Se celebrará a las 11:00 horas, con la participación de las corporaciones municipales de Teo y Arzúa, así como de entidades y personas implicadas en la recuperación de la memoria en Compostela.
La concejala repasó también las acciones realizadas desde el área, como la colocación de un panel en el lugar de la antigua cárcel franquista de Santa Isabel, las jornadas sobre el Patronato de protección a la mujer, la colaboración con el proyecto de la AC O Galo sobre la memoria histórica de Compostela, la conmemoración del décimo aniversario del fallecimiento de la escritora Begoña Caamaño, las actividades por el centenario de la visita de Ruth Matilda Anderson y la designación de una plaza en la zona histórica con el nombre de la actriz Pilar Pereira.