Santiago será en septiembre la capital de la cultura urbana con el festival “Compostela Street”

Santiago se convertirá en septiembre en la capital de la cultura urbana con el festival “Compostela Street”, que ofrecerá conciertos, competiciones deportivas y exhibiciones artísticas con entrada libre, en un evento inclusivo y participativo vinculado a los Presupuestos Participativos.
Santiago Street
13 Jul 2025

Del 19 al 21 de septiembre, Santiago de Compostela acogerá el festival “Compostela Street”, una cita con la cultura urbana que reunirá competiciones deportivas, conciertos, exhibiciones artísticas y actividades de ocio con entrada libre. El evento se celebrará en las pistas deportivas del Campus Sur y cuenta con la implicación de la Concejalía de Xuventude y la USC, integrando una de las propuestas más votadas en los Presupuestos Participativos del área de Mocidade.

La concejala María Rozas presentó el festival acompañada por la vicerrectora de Estudantes e Cultura, Pilar Murias; la directora xeral de Xuventude, Lara Meneses; el secretario xeral para o Deporte, José Ramón Lete Lasa; y Pablo Castiñeira, en representación de la organización.

Rozas subrayó que Compostela Street “da continuidad al camino iniciado para reconocer la riqueza de la cultura urbana y ofrecer a los jóvenes el protagonismo que merecen en la vida pública”. El evento se suma a actividades como el Compostela Skate o el encuentro de Parkour celebrado en la Praza Roxa.

Vinculación con los Presupuestos Participativos

Una de las actividades centrales del festival será el concierto del 19 de septiembre, financiado con los Presupuestos Participativos, en el que actuarán La Blackie, O Pirata, Daya, DJ Mil y Andrés GS, vinculado al Centro Xove da Almáciga.

Más de diez disciplinas urbanas

El festival reunirá a unas 500 personas participantes en campeonatos gallegos, estatales e internacionales de disciplinas como Street Workout, Breaking, Beatbox, Freestyle, Skate o Basket 3×3. También habrá conciertos de artistas como C. Mirazo, Lady Funk y Ricky Hombre Libre.

Habrá, además, certámenes de Street Art, talleres y zonas temáticas como un PumpTrack (para BMX, skate, roller e scooter), un Parkour Park, una jaula de fútbol callejero, un Street Studio, una Street Barber, zona de foodtrucks y un Street Market en el entorno del estanque del campus.

Un evento inclusivo y pionero

Compostela Street quiere posicionarse a nivel estatal e internacional como un festival referente en inclusión y participación. Será el primer festival de cultura urbana del Estado con paridad de género en la contratación artística, acceso preferente para personas con movilidad reducida y programación abierta a toda la ciudadanía.

⚙ Configurar cookies
0.27770304679871