Silvia Longueira acusa a la Xunta de llevar a Galicia a la cola de la Dependencia por “falta de voluntad política”

La portavoz de Política Social del PSdeG, Silvia Longueira, advirtió este jueves en el Parlamento de Galicia de que el sistema de atención a la dependencia “está al límite” y acusó a la Xunta de “seguir mirando hacia otro lado mientras miles de gallegos esperan una ayuda que nunca llega”.
Longueira denunció que Galicia se sitúa entre las comunidades que peor gestionan la dependencia, con una media de 349 días de espera para que una persona reciba una resolución, “casi un año, el doble de lo que marca la ley”.
“Hay gente que muere sin recibir lo que le corresponde, familias que desesperan y trabajadoras que siguen en condiciones simplemente injustas”, lamentó.
La diputada subrayó que “nunca hubo tantos recursos y nunca se hizo tan poco”, recordando que el Gobierno de España destinó más de 1.600 millones de euros entre 2021 y 2023 para reforzar el sistema, mientras la Xunta “recortaba fondos y desviaba dinero a bonos propagandísticos”.
Un sistema al límite y sin planificación
Longueira advirtió de que la situación actual “es solo el principio de un colapso mayor”, ya que Galicia cuenta con 719.000 personas mayores de 65 años, el 27 % de la población. “Dentro de una década, sin un plan realista, la demanda de cuidados se disparará”, alertó.
Según explicó, ayuntamientos como A Coruña y Vigo tienen ya centenares de personas en lista de espera, con más de 800 solicitudes pendientes en A Coruña y cerca de 1.000 en Vigo. “Si esto ocurre en ciudades con servicios potentes, imaginen lo que pasa en los municipios pequeños, sin recursos ni personal suficiente”, añadió.
La portavoz socialista criticó que Galicia sea prácticamente la única comunidad autónoma que no cuenta con un Plan Estratégico de Servicios Sociales, “la hoja de ruta que debería garantizar derechos y planificación”.
“Otras comunidades van por el segundo plan; nosotros ni siquiera hicimos el primero. Seguimos improvisando a golpe de titular”, afirmó.
Las propuestas socialistas
Longueira subrayó que el PSdeG “no se limita a denunciar” y que presenta propuestas concretas y viables para revertir la situación.
Entre ellas, reclamó que la Xunta ponga en marcha en un plazo máximo de seis meses el Plan Estratégico del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), tal y como obliga la ley.
También pidió aplicar de inmediato el Real Decreto 893/2024, que mejora derechos, formación y condiciones laborales en el sector, y aprobar antes de que finalice el período de sesiones un plan integral de la dependencia que garantice derechos reales a usuarias y trabajadoras.
“El Servicio de Ayuda a Domicilio debería ser un puente seguro entre la necesidad y la atención, pero hoy es un camino lleno de obstáculos”, señaló, recordando el caso de Teresa de Jesús, en Porriño, “prueba de que también se está fallando a las trabajadoras”.
Longueira concluyó que Galicia necesita “un cambio de rumbo político decidido y valiente” para construir un sistema de cuidados público, fuerte e igualitario.
“Cuidar no es un gasto, es una prioridad política y una obligación moral. Queremos pasar del abandono a la acción, de los cheques a la responsabilidad y de las excusas a los derechos reales”, finalizó.