José Tomé fue proclamado secretario general del PSdeG de la provincia en el quinto congreso

La nueva ejecutiva socialista, más reducida y paritaria, ya ha sido elegida y empieza a trabajar con el objetivo de reforzar el proyecto político en la provincia
tome-relixido-presidente-do-PSOE-de-lugo
10 May 2025

José Tomé Roca fue proclamado este sábado Secretario General del PSdeG-PSOE de la provincia de Lugo, en el marco del 5º Congreso Provincial celebrado en el Hotel Torre de Núñez, bajo el lema Lugo: construyendo futuro. Más de 150 delegados y delegadas procedentes de las distintas comarcas de la provincia participaron activamente en este encuentro orgánico, en el que se renovaron los órganos de dirección y se definió la línea estratégica del partido para los próximos años.

Durante su intervención de clausura, Tomé Roca agradeció “de corazón” a confianza renovada por la militancia y señaló que asume esta responsabilidad “con un compromiso absoluto con la provincia de Lugo y con las personas que viven”. Subrayó que el congreso fue un ejemplo de vitalidad democrática: “un ejercicio de participación interna que nos fortalece como organización política y nos reafirma como un partido vivo, plural y comprometido”.

Tomé Roca destacó que la nueva Comisión Ejecutiva Provincial es “más reducida, que pasa de 51 a 35 personas, más ágil y mejor coordinada”, integrada por 17 mujeres y 18 hombres procedentes de todas las comarcas de la provincia: “desde la Llana hasta a Mariña, la Montaña o la Ribeira Sacra”, que salió adelante con el 83% de los votos. Reivindicó una renovación que va más allá de los nombres, entrando 22 personas nuevas: “La verdadera renovación es aquella que transmite a la sociedad un mensaje claro: el PSdeG es un partido útil, con propuestas realistas y comprometido con el bienestar de la ciudadanía”.

Además, en este Congreso también se eligió el nuevo Comité Provincial y el nuevo Comité de Ética.

José Tomé subrayó la importancia de las agrupaciones locales, especialmente aquellas que trabajan desde la oposición: “La Secretaría Provincial estará a vuestro carón, acompañando, escuchando y apoyando. El trabajo territorial es clave para consolidar y ampliar los espacios de gobierno”.

Avanzó que el primer gran reto será en las elecciones municipales de 23 de mayo de 2027, en las que el partido aspira a revalidar alcaldías, conquistar nuevos ayuntamientos y ampliar la presencia institucional: “Queremos contribuir decididamente a construir un proyecto de futuro para Galicia, y hacerlo de la mano de un presidente como José Ramón Gómez Besteiro”.

Alternativa sólida frente al modelo del PP

El Secretario General identificó con claridad al Partido Popular como el principal contrincante político: “El PP representa un modelo agotado, anclado en el pasado, basado en el bloqueo institucional, en la conservación del poder a cualquier precio y en la utilización partidista de los recursos públicos”.

Frente a eso, José Tomé Roca defendió un modelo socialista que pone en el centro las personas: “Proteger los servicios públicos, garantizar la igualdad, impulsar el desarrollo sostenible y construir una sociedad justa son los pilares de nuestra propuesta”.

Denunció con firmeza a deterioro de la sanidad en el rural, los recortes educativos y la desatención a los servicios sociales por parte de la Xunta de Galicia: “Cada vez que el PP gobierna sin modelo, sin proyecto y sin voluntad de servicio público, lo que está en peligro son los derechos de la ciudadanía”.

Tomé Roca defendió la necesidad de un modelo productivo fuerte y sostenible para la provincia de Lugo. Reivindicó el papel del PSdeG en la defensa de la industria: “Estuvimos a un lado de los trabajadores de Alcoa desde lo primero momento, cuando otros callaban o dudaban”. Reclamó para La Mariña un plan industrial serio, realista y con respaldo institucional, que sirva como motor de reactivación económica.

También destacó la necesidad de poner en valor los recursos propios de la provincia: “Las rutas del Camino, nuestro patrimonio natural y cultural, el sector agrario y el potencial turístico deben ser fuente de riqueza y desarrollo local, siempre desde lo respeto al medio ambiente y la identidad territorial”.

Una provincia con futuro

En su intervención, el Secretario General se comprometió a hacer del PSdeG un partido accesible a la juventud: “Debemos comprender e incorporar su manera de comunicarse y participar, abriéndoles las puertas para que sean protagonistas activos de nuestro proyecto”. Asimismo, apeló a una noticia política para atender a las personas mayores: “Representan una parte esencial de nuestra sociedad y tienen un perfil cada vez más activo, más formado y más exigente. Tenemos que responder con dignidad, inteligencia y visión de futuro”.

Reivindicó también el compromiso del partido con la integración de las personas migrantes: “Lugo tiene que seguir siendo una tierra de acogida. El PSdeG fue siempre pionero en la defensa de la igualdad y de los derechos humanos. Tenemos que seguir a la cabeza de esa tarea”.

La jornada congregó una destacada representación política e institucional. Participaron Secretario general del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro; la secretaria de Organización del PSdeG, Lara Méndez; el gerente del PSdeG, Luis Ángel Lago; el senador y miembro de la Ejecutiva Federal, César Mogo; el secretario provincial de A Coruña, Bernardo Fernández; así como representantes del Gobierno de España, como el Delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, o la Subdelegada del Gobierno en Lugo, Isabel Rodríguez.

Además, el Congreso contó con la presencia activa de entidades del ámbito social y asociativo (AMEIS, FADEMUR/FADEMUR, Cruz Roja, FUDACE, ASORLU, COGAMI, Federación de Asociaciones Vecinales), del ámbito educativo como la USC y la UNED, del sector sindical (UGT), del sector agrario (Uniones Agrarias) y de la representación empresarial (CEL, APEHL, Federación de Comercio).

 

COMISIÓN EJECUTIVA

  1. Secretario General: José Tomé Roca
  2. Presidente de Honor: Miguel Fernández Méndez
  3. Vicesecretaria General y Secretaria de Organización: Mª Pilar García Porto
  4. Secretario de Acción Electoral, Promoción Económica y Empleo: Pablo Rivera Capón
  5. Secretaria de Promoción del Territorio: Silvia Pigueiras Blanco
  6. Secretaria de Relaciones Institucionales: Ana María González Abelleira
  7. Secretario de Medio Ambiente: Carlos López López
  8. Secretario de Universidades: Carlos García Rodríguez
  9. Secretaria de Nuevas Tecnologías: María Carmen López Moreno
  10. Secretaria de Industria: Bibiana Pereira Belón
  11. Secretario de Medio Rural: Rubén García Freije
  12. Secretario del Mar: Francisco Urbano Mon Fernández
  13. Secretaria de Participación y Militancia: Sabela Thais Sanjurjo Varela
  14. Secretaria de Infraestructuras: Paula Vigo Lamas
  15. Secretario de Comercio: José Manuel López Torre
  16. Secretaria de Turismo: Silvia Rodríguez Díaz
  17. Secretaria de Mujer, Igualdad y Derechos LGTBI: Vanesa Martínez Quiroga
  18. Secretario de Estudios y Programas: José Luis Díaz López
  19. Secretario de Sanidad: Miguel Ángel Rodríguez Lois
  20. Secretaria de Comunicación y Redes: María Varela Rodríguez
  21. Secretaria de Jubilados y Pensionistas: Ana María Canto Rodríguez
  22. Secretario de Deporte: Roi Rigueira Agromartín
  23. Secretario de Innovación e Investigación: Daniel Irimia Yáñez
  24. Secretaria Adjunta a la Secretaría General: María Loureiro García
  25. Secretaria Adjunta a la Secretaría de Organización: Marina Ramudo Graña
  26. Secretario de Patrimonio y Tradiciones: José Luis Losada Fernández
  27. Secretario de Turismo Rural: Adolfo Rubio Pascual
  28. Secretario de Emergencias: Roberto García Pernas
  29. Secretaria de Cultura, Educación y Formación: Lucía Villamor Lagos
  30. Secretario de Bienestar: José Tellado Fernández
  31. Secretario de Memoria Histórica: Vicente Parra Vizcaíno
  32. Secretaria de Rutas Xacobeas: María Dalba López Galán
  33. Secretario de Servicios a Militantes y Agrupaciones: Rodrigo Pavón Prieto
  34. Secretaria Ejecutiva: Regina López Arias
  35. Secretaria Ejecutiva: Luisa Méndez Rodríguez

Besteiro reclama en Lugo más fuerza municipalista para "seguir protegiendo la provincia"

El secretario general del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, participó este mediodía en el acto de clausura del Congreso Provincial de los y de las socialistas en Lugo con un mensaje centrado en la necesidad de reforzar la presencia del partido en los ayuntamientos: “Precisamos más fuerza municipalista para seguir protegiendo la provincia, como ya hacemos desde los gobiernos locales y desde la Diputación. Porque no debemos olvidar que esta provincia es un bastión del PSdeG”.

Besteiro puso en valor el papel de los socialistas como “la fuerza que transforma, que está en la tierra y que responde frente a un PP ausente y un presidente de la Xunta que agacha la cabeza ante Feijóo”. Y advirtió de que “Lugo es el espejo más claro de la falta de proyecto del Partido Popular, que lleva 16 años prometiendo el mismo sin cumplir nada”.

“Mientras Lugo sigue esperando por la Ronda Este, el Museo de la Romanización o la Costa Norte, Rueda ven este lunes a volver a prometer lo que nunca hizo. A quién pretende engañar?”, cuestionó.

Durante su intervención, el líder socialista felicitó a José Tomé y a la nueva ejecutiva provincial “por el respaldo de la militancia y por liderar una nueva etapa con un proyecto serio, conectado con la gente y comprometido con el futuro de Lugo”.

Destacó que el PSdeG es el partido con mayor implantación local en Galicia, con más de cien alcaldías, muchas de ellas en la provincia de Lugo. “En esos ayuntamientos a gente sabe que puede confiar porque gobiernamos para la mayoría social, sin dejar a nadie atrás”, subrayó.

Por eso, avanzó que los objetivos del partido pasan por “seguir creciendo en apoyos, consolidar nuevas mayorías progresistas en los ayuntamientos y revalidar la Diputación de Lugo como pieza clave para garantizar servicios públicos, cohesión territorial y oportunidades para lo rural”.
Un presidente que ni está ni defiende a Lugo

Besteiro criticó duramente la política del enfrentamiento permanente del PP y la actitud de Alfonso Rueda, a lo que calificó como “un presidente de plató que solo aparece cuando hay cámaras” y que actúa como delegado de Feijóo”. “Habla Feijóo y cala Rueda. Manada Feijóo y obedece Rueda. Y así, quien pierde es Galicia, y muy especialmente Lugo”, advirtió.

Recordó como ejemplo el apagón de la semana pasada, en el que “Rueda desapareció del centro de emergencias y solo volvió cuando estaban los medios, mientras el delegado del Gobierno permaneció trabajando toda la noche”. También acusó a Rueda de guardar silencio ante los constantes rechazos de Feijóo a las medidas del Gobierno de España como las ayudas a las empresas, la subida de las pensiones o el salario mínimo.

Besteiro también alertó sobre lo nuevo giro del PP hacia la energía nuclear. “Feijóo y Rueda llevan 16 años frenando las renovables y ahora pretenden vendernos las bondades de la nuclear. Frente a ese modelo, defendió un modelo de desarrollo sostenible, basado en las energías renovables y en la participación de los territorios, “con planificación, con diálogo y con respeto al tejido social y ambiental”.

También tuvo palabras el secretario general de los y de las socialistas para el BNG, a lo que criticó por su “soberanismo falaz y desfasado, que nada tiene que ver con las necesidades de la Galicia de hoy”.

Besteiro cerró su intervención denunciando el intento del PP de “silenciarnos porque nos tienen miedo” y animó a la militancia a transformar “la fuerza del partido en una fuerza electoral que permita seguir avanzando”. “Lugo es clave para el futuro de Galicia. Y los socialistas tenemos el aval del trabajo hecho, de las políticas útiles y de la presencia constante”.

El líder socialista instó a la militancia a “reforzar los gobiernos municipales, mantener la Diputación y seguir protegiendo Lugo frente a la desidia de un PP qué ni entiende ni defiende esta tierra”, concluyó.

⚙ Configurar cookies
0.11801600456238