
La calle Diego Pazos tras las recientes obras
El Partido Popular anunció este lunes que promoverá un acuerdo en el Parlamento gallego instando a la Xunta a que requiera al Ayuntamiento de Sarria para que complete la mejora integral de la calle Diego Pazos, uno de los espacios urbanos y comerciales más concurridos de la villa.
Este proyecto que, según los populares, “el Ayuntamiento de Sarria no quiere ejecutar en su totalidad alegando incapacidad para financiarlo”, supone una actuación integral de mejora de las aceras, aparcamientos y de la zona de circulación de la vía, así como renovación de los servicios de iluminación y mobiliario urbano.
Para el PP “no es suficiente” con la reparación puntual hecha por el Ayuntamiento hace semanas “con un asfaltado de corta duración y unas pocas macetas” e insisten en que “dejar el proyecto a medias supone no estar a la altura de lo que merecen los vecinos y comerciantes de la zona”.
EJECUCIÓN DEFICIENTE
Los populares recuerdan que la mala situación que presentaba esta calle, hoy reparada parcialmente, es “consecuencia directa de la deficiente ejecución de una obra promovida en 2018 por el Ayuntamiento y que hoy, pese a tiempo transcurrido, fue incapaz de finalizar completamente, como tampoco fue quien de corregir las deficiencias detectadas”.
A pesar de ser una carretera de competencia autonómica las obras fueron ejecutadas por el Ayuntamiento con la correspondiente autorización. Esta circunstancia implica que el Gobierno local tiene que cumplir una serie de prescripciones obligatorias, la principal, que el Ayuntamiento está obligado a reponer, a su cargo, los elementos de la carretera que resulten afectados por la ejecución de las obras, restituyendo a sus anteriores condiciones de seguridad y funcionalidad. Además, el Ayuntamiento de Sarria es también responsable de las operaciones de conservación y mantenimiento requeridas.
En relación con la financiación de la obra, los populares señalan que el Ayuntamiento, como administración responsable de ejecutar los trabajos de reparación integral, debe también asumir lo cueste de la ejecución. Con todo, apuntan una posibilidad alternativa, “que el Ayuntamiento destine en parte los más de medio millón de euros que cada año recibe de la Xunta a través del Fondo de Cooperación Local” para financiar las actuaciones. “Sería una excusa, por lo tanto, alegar falta de recursos como justificación para no llevar adelante estos trabajos”, manifiestan.